Organizada por la Asamblea Mundial Ahlul Bait (P), esta conferencia se celebró en la ciudad sagrada de Karbalá con la presencia de sabios y pensadores de diversos países, entre ellos Irán, Líbano, Inglaterra, India, Pakistán, Estados Unidos, Filipinas, Dinamarca y Turquía. Los participantes expusieron el mensaje eterno de Arbaín y abordaron las responsabilidades comunes de los eruditos y académicos frente a la sociedad global.
En su discurso, el Huyyat al-Islam wal-Muslimin Reza Ramazaní señaló que la “dignidad”, la “justicia” y la “reflexión” son tres pilares fundamentales de la vida humana, y subrayó que una persona que viva con dignidad y justicia no permanece indiferente ante la guía de los demás ni frente a los problemas religiosos, espirituales y sociales de la comunidad. Recordó que los profetas divinos fueron los más compasivos y bondadosos con la humanidad.
En una sección especial del encuentro, los eruditos de la India tuvieron una participación activa en representación de instituciones académicas y religiosas de su país.
El Huyyat al-Islam Sayyed Hussein Mahdi Husseini, presidente del Consejo de Ulemas de la India y profesor de la Sociedad Imam Amir al-Mu’minin (P), expresó:
“Es necesario fortalecer aún más el aspecto académico e identitario de Arbaín. La Asamblea Mundial Ahlul Bait (P) debería transmitir, a lo largo del camino de Nayaf a Karbalá, los mensajes islámicos —en especial las enseñanzas del Corán y los hadices— mediante diferentes recursos, de modo que los jóvenes no regresen únicamente con cansancio físico, sino como portadores de un mensaje universal”.
El Huyyat al-Islam Sayyed Kalb Rashid, uno de los oradores más destacados de la India, resaltó la grandeza de Arbaín y de la marcha de millones de peregrinos:
“Esta multitud inmensa es en realidad un conjunto de gotas que se unen a un océano infinito, cuyo nombre es Huséin (P). Nadie debe pensar que ha venido por sí mismo a Karbalá; es Karbalá quien lo ha llamado. Arbaín no es solo un acto ritual, sino la preservación de la memoria de los mártires de Karbalá y la continuidad de su mensaje de sacrificio, entrega y libertad”.
El Huyyat al-Islam Sayyed Abolqasem Razaví, presidente del Consejo de Ulemas chiíes de Australia e imán de la oración del viernes en Melbourne, destacó la necesidad de unidad y de evitar divisiones:
“Quienes observan críticamente este movimiento único deben, antes que nada, mirar dentro de sí mismos. Debemos dejar a un lado las diferencias y dedicar todos nuestros esfuerzos al fortalecimiento de Arbaín y de la Revolución Islámica. Solo así Irak, como anfitrión de este gran acontecimiento, permanecerá firme y el camino de Arbaín continuará con plena seguridad”.
El Huyyat al-Islam Sayyed Taqi Reza Abedi, presidente del Consejo de Ulemas chiíes del sur de la India, enfatizó el papel de los mártires en la formación y continuidad de Arbaín:
“La grandeza actual de Arbaín y su permanencia son el resultado directo del sacrificio y la sangre pura de los mártires. Nunca se debe olvidar esta verdad. La Revolución Islámica de Irán y el liderazgo sabio del Líder Supremo han tenido un papel decisivo en revivir la cultura del martirio y en la continuidad de este movimiento mundial. Nuestra responsabilidad hoy es resaltar aún más, en la marcha de Arbaín, el mensaje de los mártires y los logros de la Revolución Islámica. Los peregrinos deben comprender que esta reunión masiva es, en esencia, una bendición de la sangre de los mártires y que gracias a ella se mantiene viva”.
Fazl Moin Chishti Ajmeri, representante del santuario de Khwaja Moinuddin Chishti en la India, inició su intervención recitando los célebres versos de Khwaja Moinuddin Chishti: “Huséin es rey, Huséin es soberano”. Al destacar la grandeza de Arbaín, afirmó:
“Arbaín Husainí es la mayor congregación humana del mundo. La caminata de Nayaf a Karbalá se realiza en memoria del Imam Huséin (P), y en ella participan ancianos, jóvenes y niños. Esto mismo refleja la grandeza del Imam, quien con sus sacrificios protegió la religión del Profeta Muhammad (s.a.w.). La religión que hoy tenemos llegó hasta nosotros gracias a las entregas y sacrificios de él y de sus compañeros”.
El escritor y periodista indio Adel Faraz, en su intervención, resaltó el papel de los medios de comunicación en la difusión del mensaje universal de Arbaín:
“Uno de los mayores desafíos actuales del mundo islámico es la islamofobia, y la mejor manera de enfrentarla es difundir el mensaje de Arbaín. Para ello, es imprescindible fortalecer los medios de comunicación y dar a conocer de la manera más amplia posible el mensaje global de Arbaín Husainí. Si descuidamos este ámbito, el mensaje quedará limitado a un espacio reducido. Por lo tanto, es necesario que los medios presenten al mundo la verdadera imagen del Islam y las enseñanzas de Ahlul Bait (P)”.
El encuentro también contó con la presencia de destacados eruditos de Pakistán, entre ellos el senador Raja Naser Abbas Yafri, presidente de la Asamblea de Unidad Musulmana de Pakistán; el Huyyat al-Islam Muhammad Amin Shahidi, presidente de la Ummah Unida de Pakistán; Sayyed Manazer Naqvi, secretario general de la Fundación al-Jawad; y Sayyed Zamen Yafri, del seminario del gran ayatolá Hafiz Bashir Naqfi, entre otros.
La participación activa de estas personalidades mostró que Arbaín Husainí no solo ha trascendido las fronteras geográficas, sino que también se ha convertido en un espacio de diálogo y cooperación entre los eruditos del mundo islámico.
Su comentario